La autenticación multifactor (MFA) contribuye a añadir una capa adicional de seguridad a las cuentas, pero es importante tener en cuenta que no todos los métodos
Sí, su proveedor de wifi, también llamado proveedor de servicios de Internet (ISP), puede ver lo que busca y los sitios que visita, incluso cuando está en modo incógnito. El propietario del enrutador también podrá ver lo que usted busca en los registros del enrutador. El modo incógnito solo evita que sus visitas a los sitios se guarden en el historial de su navegador.
Siga leyendo para obtener más información sobre cómo funciona el modo incógnito y quién puede ver su historial de búsqueda.
¿Qué es el modo incógnito y cómo funciona?
El modo incógnito es una función del navegador en Google Chrome que le permite utilizar el navegador sin crear un historial de navegación, lo que incluye los registros de las consultas de búsqueda en Internet y las cookies. Otros navegadores tienen funciones similares: Firefox y Safari lo llaman navegación privada. Todos funcionan relativamente de la misma manera.
En el modo incógnito o en la navegación privada, el navegador no registrará las visitas de sus sitios en el historial de navegación y borrará las cookies al final de la sesión. También cerrará la sesión de cualquier cuenta en la que haya iniciado sesión durante su navegación.
Inicialmente, se anunciaba como una manera de ocultar su tráfico web para poder comprar regalos y que su familia no lo viera o para evitar que los rastreadores de Internet lo siguieran.
Es fácil suponer que, como el modo incógnito evita el seguimiento y el historial del navegador, también ofrece otro tipo de protecciones. Sin embargo, la protección que ofrece tiene limitaciones y no es seguro utilizar el modo incógnito sin las mejores prácticas de seguridad cibernética.
Ventajas del modo incógnito
A pesar de las limitaciones del modo incógnito, sigue siendo útil para una serie de actividades. Como bloquea los rastreadores, puede evitar recibir anuncios dirigidos sobre temas que haya buscado. También evitará que algunas personas vean su historial de búsqueda.
¿Quién puede ver mi historial de búsqueda?
Si utiliza el modo incógnito, las personas que toman prestado su dispositivo y no tienen acceso a los registros de su enrutador no podrán ver su historial de navegación. Estos registros son datos en el enrutador que muestran su actividad en la web. Aunque el modo incógnito evitará que el navegador registre su actividad, el enrutador seguirá teniendo esta información. Cualquier persona que pueda acceder a estos registros de enrutador podrá ver su historial de búsqueda.
Su proveedor de servicios de Internet
El ISP tiene acceso a todos los registros de su enrutador. Los ISP intentan mantener la confidencialidad de los datos, sin embargo, es posible que tengan que entregar los datos si el gobierno o la policía así lo solicitan como parte de una investigación.
El propietario del enrutador o la red
Quien sea el propietario del enrutador tiene acceso a los registros del enrutador. Pero es bastante poco probable que su familia revise estos registros en la red wifi de su casa. Eso significa que el regalo que compró en modo incógnito probablemente permanezca en secreto, aunque es técnicamente posible que su cónyuge vea dónde lo compró a través de estos registros.
Es probable que los propietarios de sus redes y dispositivos, como su trabajo o su escuela, tengan instaladas otras herramientas para ayudarles a rastrear el historial de navegación que se produce, incluso en modo incógnito.
Si inicia sesión en una cuenta de sitio web en modo incógnito, dicho sitio web tendrá acceso a algunos datos sobre la actividad que haya realizado durante su sesión. Por ejemplo, si inicia sesión en Facebook, Facebook podrá recopilar algunos datos sobre su actividad en su plataforma, incluso si navega en modo incógnito. Si inicia sesión en su cuenta de Google y realiza búsquedas de Google, Google tendrá un registro de esa búsqueda vinculada a su cuenta, independientemente de si utiliza o no el modo incógnito.
Los cibercriminales
Los cibercriminales pueden ver su historial de búsqueda, incluso en modo incógnito, al interceptar su actividad en la web. Pueden utilizar ciberataques, como los ataques de intermediario, para interceptar su tráfico.
Cómo proteger su historial de búsqueda
Aunque el modo incógnito no proteja su historial de búsqueda, hay varias formas de mantener los datos de navegación privados. Aquí hay algunos ejemplos.
1. Proteja su historial de búsqueda con contraseña
Algunos navegadores, como Chrome, le permiten proteger su historial de búsqueda al solicitar una contraseña para consultarlo. Esto lo protegería de cualquier actor de amenzas que pueda acceder a su dispositivo. Recomendamos utilizar una contraseña de al menos 16 caracteres e incluya números, letras y caracteres especiales.
Para ayudarlo a generar contraseñas seguras, puede utilizar un gestor de contraseñas. Un gestor de contraseñas hace que sea fácil crear contraseñas únicas y difíciles de adivinar para cada cuenta. También almacenará las contraseñas en una bóveda segura para que no tenga que recordarlas.
2. Utilice una red privada virtual (VPN)
Una VPN cifra sus datos de navegación. El cifrado esencialmente codifica los datos para que nadie pueda leer los datos sin la clave de cifrado, solo usted podrá. Cuando sus datos de navegación se enruten a través de una VPN antes de pasar por su ISP, su ISP no podrá ver sus datos de navegación, ni siquiera su historial de búsqueda.
3. No inicie sesión en las cuentas en modo incógnito
Puede ocultar los datos de navegación de terceros, como Google, si cierra la sesión de sus cuentas mientras utiliza el modo incógnito. Entonces, a Google le costará más conectar sus búsquedas a su perfil. Si también utiliza una VPN, su historial de búsqueda será extraseguro.
4. Busque con motores de búsqueda centrados en la privacidad
Los motores de búsqueda centrados en la privacidad, como DuckDuckGo, no rastrean su historial de búsqueda como lo hace Google. Pueden ser un poco mejores para ocultar sus datos de búsqueda de terceros, aunque su ISP seguirá registrando los datos de su navegación, a menos que también utilice una VPN.
5. Utilice un navegador centrado en la privacidad
Los navegadores web centrados en la privacidad recopilan menos datos que un navegador como Chrome. Firefox, por ejemplo, le permite desactivar el almacenamiento del historial de búsquedas.
¿Por qué debería proteger mi historial de búsqueda?
Confiamos en las búsquedas web para consultar algunas de nuestras preguntas más personales. La mayoría de nosotros sentimos que no tenemos nada que ocultar, pero los datos de navegación, incluido el historial de búsqueda, pueden revelar de manera sorprendente mucho de nosotros mismos. Por ejemplo, las búsquedas sobre afecciones médicas o médicos pueden proporcionar información sobre su historial médico, que se considera información de identificación personal (PII).
El historial de búsqueda puede citarse en un caso legal y utilizarse como prueba de sus acciones y su personalidad. Los cibercriminales que accedan al historial podrían utilizarlo en su contra; por ejemplo, si pueden ver qué banco utiliza, será más fácil atacar a sus cuentas bancarias.
Mantenga la privacidad en línea
Proteger su historial de búsqueda es una parte importante para mantener sus datos seguros en línea. Evite que cualquier persona conozca su información personal y sus consultas íntimas siguiendo buenas prácticas de seguridad cibernética.