Puede proteger su huella digital eliminando las cuentas que ya no utilice, ajustando sus ajustes de privacidad, evitando compartir en exceso en las redes sociales y
Actualizado el 8 de abril de 2025.
Puede comprobar si un enlace es seguro colocando el cursor sobre él para ver la dirección completa del sitio web (URL) o utilizando un verificador de URL. Si pasa el ratón sobre un enlace, puede obtener una vista previa de la URL, lo que le ayuda a detectar direcciones web sospechosas o desconocidas sin hacer clic en ellas. Como alternativa, los verificadores de URL analizan los enlaces en busca de posibles riesgos de seguridad, como el malware, que podría comprometer su dispositivo. Estos métodos pueden ayudar a reducir el riesgo de hacer clic en enlaces peligrosos que podrían comprometer su información personal.
Siga leyendo para aprender a identificar cuándo un enlace es peligroso y qué hacer si hace clic en un enlace malicioso.
1. Pase el cursor del ratón sobre el enlace
Una manera sencilla de comprobar si un enlace es seguro es pasando el cursor por encima. Cuando pase el cursor sobre un enlace, verá una vista previa de la URL en la parte inferior del navegador o en una pequeña ventana emergente cerca del enlace. Esto le permite evaluar la dirección antes de hacer clic. Cuando coloque el cursor sobre la URL, preste mucha atención al nombre de dominio para asegurarse de que coincida con el sitio web esperado y que no tenga errores ortográficos. Por ejemplo, un enlace que afirma ser «www.amazon.com», pero que muestra «www.amaz0n.com» en la vista previa de la URL, está tratando de hacerse pasar por un dominio legítimo.

2. Utilice un verificador de URL
Otra forma eficiente de comprobar si un enlace es seguro es utilizando un verificador de URL. Herramientas como el Informe de transparencia de Google le permiten copiar y pegar un enlace con seguridad. Después de ejecutar la herramienta, recibirá un informe de seguridad que le indicará si la URL contiene posibles riesgos de seguridad. Muchos verificadores de URL comparan el enlace con las bases de datos de sitios web maliciosos y falsificados conocidos. También pueden proporcionarle una puntuación de reputación, lo que le ayudará a determinar si el enlace es de confianza en función de cuántas personas lo han visitado o de si otros usuarios lo han denunciado como inseguro.
3. Utilice un expansor de URL
Las URL acortadas pueden ocultar su verdadero destino. Para que las URL acortadas de servicios como bit.ly sean seguras, utilice una herramienta de expansión de URL. Si expande el enlace con una herramienta de expansión, puede ver la URL completa y verificar su seguridad antes de hacer clic. Puede utilizar herramientas en línea como GetLinkInfo y ExpandURL, o extensiones del navegador, para obtener una vista previa de las URL acortadas, identificar las redirecciones y buscar contenido malicioso.
¿Por qué debería comprobar si un enlace es seguro?
Los cibercriminales utilizan enlaces maliciosos para robar datos, infectar sus dispositivos con malware u obtener acceso no autorizado a sus cuentas en línea. Los enlaces maliciosos pueden aparecer en los correos electrónicos de phishing, los mensajes de texto o incluso en los motores de búsqueda. Si recibe un enlace de una fuente inesperada o de un remitente desconocido, es posible que se trate de una estafa de phishing. Hacer clic en un enlace peligroso puede dar lugar a un robo de identidad y a que las cuentas se vean comprometidas. Al verificar la seguridad de un enlace, reducirá el riesgo de convertirse en víctima de estafas de phishing y otros tipos de ataques cibernéticos.
Qué hacer si hace clic en un enlace malicioso
Incluso después de tomar las mejores precauciones, siempre existe la posibilidad de que acabe haciendo clic en un enlace malicioso. Si esto le sucede, actúe rápidamente para minimizar los posibles daños a su dispositivo y su información personal.

1. No introduzca ningún dato
Si acaba en un sitio web sospechoso, no introduzca información personal, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o direcciones de correo electrónico. Los cibercriminales tienen como objetivo robar esta información creando sitios web maliciosos que parecen confiables, por lo que debe evitar proporcionar algo que pueda comprometer su seguridad y su identidad.
Si reutiliza la misma contraseña en varias cuentas, introducir sus datos en un sitio web malicioso puede ser aún más peligroso, porque los cibercriminales pueden utilizarla para acceder a sus otras cuentas. Cree una contraseña segura y única para cada una de sus cuentas, para que una cuenta vulnerada no cause más daños.
2. No haga clic en ningún elemento del sitio
Resista la tentación de hacer clic en las ventanas emergentes, los anuncios maliciosos, los botones o cualquier otro elemento de una página, incluso para cerrarlos. Estas interacciones pueden desencadenar acciones maliciosas, como la descarga de malware o la redirección a sitios web perjudiciales. Simplemente cierre la página lo más rápido posible.
3. Desconéctese de Internet
Para evitar que el software malicioso se propague en su dispositivo o su red, desconecte su dispositivo de Internet. Apague su Wi-Fi o deshabilite temporalmente los datos móviles para minimizar los daños que puede causar el malware.
4. Analice su dispositivo con un software antivirus
Una vez que haya desconectado su dispositivo de Internet, ejecute un análisis completo con un software antivirus. De esta manera, se detectará y eliminará cualquier posible malware, ransomware y virus que se haya descargado mientras visitaba el sitio web malicioso. Asegúrese de que su programa antivirus esté actualizado para una máxima protección contra las amenazas cibernéticas más recientes.
5. Vigile sus cuentas
Después de analizar su dispositivo, supervise de cerca sus cuentas financieras y de redes sociales en busca de actividades inusuales. Si ha introducido información personal o credenciales de inicio de sesión en el sitio web malicioso, cambie sus contraseñas de inmediato y habilite la autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas.
Protéjase de los enlaces maliciosos
Para protegerse de los enlaces maliciosos debe estar alerta en todo momento. Al pasar el cursor sobre los enlaces y utilizando los comprobadores de URL, puede minimizar las posibilidades de ser víctima de ataques de phishing o infecciones de malware. Tenga cuidado con los enlaces en los que hace clic y mantenga sus dispositivos seguros con un programa antivirus.