Los empleados de los tribunales de los Estados Unidos deben acceder a docenas de sistemas y aplicaciones para completar sus funciones. Estos empleados también pueden tener
El sector público está formado por organizaciones que pertenecen al gobierno y están gestionadas por él. Proporciona servicios que se consideran necesarios para el bienestar de la sociedad. La mayoría de los servicios que se ofrecen a través del sector público suelen ser gratuitos o tienen un coste reducido. El sector público no incluye las organizaciones que son voluntarias o privadas.
Sector público frente al sector privado
Probablemente, haya escuchado los términos «sector público» y «sector privado» utilizados juntos. Pero, ¿qué son exactamente el sector público y el privado y en qué se diferencian?
Propiedad
Cuando se trata de la propiedad, las organizaciones del sector público son propiedad del gobierno de los Estados Unidos, el Gobierno estatal, los organismos gubernamentales o los ministerios y las gestionan. Por el contrario, las organizaciones del sector privado son propiedad de particulares y empresas que las gestionan.
Propósito
Las organizaciones del sector público están motivadas por el objetivo de ofrecer servicios al público a un coste razonable. Por el contrario, las organizaciones del sector privado se basan en los beneficios.
Financiación
La financiación de los servicios públicos suele obtenerse a través de impuestos, tasas o subvenciones de otros niveles de gobierno, mientras que la inversión privada o los accionistas son los que financian a las organizaciones del sector privado.
Empleo
En cuanto al empleo, el sector público recibe una remuneración y unas prestaciones en un sistema diferente al de los empleados del sector privado. En el sector privado, los empleadores tienen más flexibilidad y pueden establecer sus propias normas laborales, siempre y cuando cumplan con las leyes laborales federales y estatales.
Eficiencia y productividad
Las organizaciones del sector privado tienden a centrarse más en obtener ganancias. Como las organizaciones del sector privado tienen en mente los beneficios, tienden a ser más competitivas en comparación con el sector público. En cuanto al sector público, no tienen ninguna motivación para obtener ganancias, lo que puede reducir su eficiencia. Esto no significa que el sector público no desempeñe un papel importante, de hecho, el sector público es vital para el funcionamiento de la sociedad.
El papel del sector público
Como se mencionó anteriormente, el sector público desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento de la sociedad. Es importante darse cuenta de que lo que hacemos en nuestra vida cotidiana es posible gracias al sector público. El sector público proporciona bienes y servicios esenciales, como el transporte público, las agencias de defensa, la atención médica y la educación pública.
Además de esto, el sector público también desempeña un papel importante al fomentar el crecimiento económico y la estabilidad. El sector público ayuda al crecimiento económico a través de la innovación y el desarrollo de las infraestructuras, y genera oportunidades de empleo. El sector público emite políticas y regulaciones que respaldan la estabilidad económica.
Dependiendo del país, el papel del sector público puede variar. Por ejemplo, en algunos países, el gobierno ofrece servicios de sanidad y educación, para garantizar que esos servicios sean y sigan siendo asequibles.
Tipos de organizaciones del sector público
Existen tres tipos de organizaciones en el sector público.
- Agencias y departamentos gubernamentales
Estos consisten en agencias y departamentos que trabajan dentro de las ramas del gobierno nacional, estatal o local y los
- Agencias de programas públicos
Estas son organizaciones que ofrecen bienes y servicios, así como programas públicos. Son organizaciones independientes de las agencias y departamentos gubernamentales y a menudo se rigen por una comisión o un consejo de administración.
- Empresas públicas
Las empresas públicas o estatales ofrecen bienes y servicios al público, pero son independientes del gobierno. Por lo general, tienen otras fuentes de ingresos que no solo consisten en fondos públicos.
Retos a los que se enfrenta el sector público
El sector público se enfrenta a distintos desafíos, pero a continuación nombramos tres de los más grandes.
Restricciones presupuestarias
Como es el gobierno quien controla el sector público, los servicios que ofrece están sujetos a los procesos presupuestarios anuales. Esto significa que determinados servicios que ofrece el sector público pueden verse sacrificados cuando las restricciones presupuestarias obligan a realizar recortes.
Falta de eficiencia
Como se menciona anteriormente, en comparación con el sector privado, el sector público tiende a ser menos eficiente. Esto se debe en parte a que el sector público no está impulsado por los beneficios y también en parte a la falta de competencia.
Ataques cibernéticos
Como las agencias públicas recopilan y almacenan datos sensibles, los cibercriminales han comenzado a considerarlos como objetivos. Uno de los ataques cibernéticos utilizados para amenezar al sector público es el ransomware. Se trata de un tipo de malware que cifra los archivos de un ordenador e impide a los usuarios entrar al sistema. Para que la víctima pueda recuperar sus archivos y pueda volver a entrar en su sistema, tiene que pagar un rescate al cibercriminal. Aunque los ataques de ransomware en todo el mundo han disminuido en los últimos meses, varias organizaciones del sector público de los Estados Unidos sufrieron ataques en junio de este año.
A medida que aumentan los ataques cibernéticos en el sector público, es importante que las organizaciones fortalezcan su capacidad para mitigar el riesgo, simplificar el cumplimiento de las normas y hacer frente a los ciberataques. Keeper Security Government Cloud (KSGC) protege a las agencias contra el ransomware y las amenazas cibernéticos con seguridad de confianza cero y conocimiento cero.