Proteger las cuentas privilegiadas con llaves de seguridad FIDO2 es la mejor manera de mantenerlas a salvo de las amenazas internas y externas, porque ofrecen una
El envío de documentos fiscales por correo electrónico plantea riesgos importantes, pues los correos electrónicos no están totalmente cifrados. Los correos electrónicos también pueden interceptarse en tránsito, por lo que son vulnerables a accesos no autorizados. Como consecuencia, enviar documentos fiscales por correo electrónico aumenta el riesgo de que se produzcan robos de identidad y fraude fiscal.
Siga leyendo para obtener más información sobre esta peligrosa práctica y conocer las alternativas que existen.
Motivos por los que nunca debe enviar por correo electrónico sus documentos fiscales
A continuación, le señalamos tres razones por las que nunca se deben enviar por correo electrónico documentos fiscales.
Los correos electrónicos carecen de cifrado de extremo a extremo
Los correos electrónicos no están totalmente cifrados, por lo que los documentos confidenciales son vulnerables a una interceptación por parte de los hackers. El cifrado de extremo a extremo es un método de seguridad que codifica los datos en texto cifrado, lo que garantiza que permanezcan cifrados durante el tránsito y que solo se descifren en el dispositivo del destinatario. Este sistema evita que usuarios no autorizados accedan a los datos, porque aunque los interceptaran, serían ilegibles. La mayoría de los proveedores de servicios de correo electrónico utilizan exclusivamente el protocolo de seguridad de la capa de transporte o Transport Layer Security (TLS), que solo cifra los correos durante el tránsito. Esto significa que si el correo electrónico cae en las manos equivocadas, el protocolo TLS no lo protegerá de que personas no autorizadas accedan a los documentos fiscales.
Si alguien vulnera una cuenta de correo electrónico, puede hacerse con todos los correos
Otro factor que tener en cuenta es el riesgo de que le roben los correos electrónicos si su cuenta o la del destinatario no son totalmente seguras. Si alguna de las cuentas de correo electrónico se ve comprometida, el contenido de los mensajes podría exponerse y utilizarse con fines maliciosos. Su cuenta de correo electrónico o la del destinatario podrían verse comprometidas por diversas vulnerabilidades, como utilizar contraseñas poco seguras, caer en un ataque de phishing, ser víctima de una infección de malware, verse involucrado en una violación de datos o no habilitar la autenticación multifactor (MFA).
El riesgo de que se produzca un robo de identidad y fraude fiscal es mayor
Al compartir sus documentos fiscales por correo electrónico, corre el riesgo de que algún cibercriminal se apropie de su información de identificación personal (PII) y cometa un robo de identidad y fraude fiscal. En un robo de identidad, alguien utiliza su PII para hacerse pasar por usted. Los hackers pueden utilizar información confidencial, como su nombre legal, fecha de nacimiento y número de la Seguridad Social, para acceder a sus cuentas bancarias o pedir tarjetas o préstamos a su nombre. Además, también pueden cometer fraude fiscal. Es decir, pueden hacer uso de su número de la Seguridad Social para presentar declaraciones fiscales y reclamar cualquier devolución tributaria.
¿Cuál es la forma más segura de enviar documentos fiscales?
La manera más segura de enviar documentos fiscales y otros archivos confidenciales es con un software que utilice cifrado conocimiento cero. El cifrado conocimiento cero garantiza que los datos estén completamente protegidos en todo momento y que solo el destinatario previsto pueda descifrarlos en el dispositivo.
Un gestor de contraseñas de conocimiento cero es una opción segura y práctica para enviar información confidencial, como documentos fiscales. Keeper® utiliza el cifrado conocimiento cero para proteger todas sus contraseñas y documentos, lo que garantiza que solo usted tenga acceso a los datos. Además, la función de uso compartido único de Keeper permite compartir de forma segura registros sensibles con personas de confianza de manera temporal. El acceso a los registros compartidos también se puede revocar en cualquier momento, por lo que usted ejerce un control absoluto sobre los datos.
Comparta de forma segura sus documentos fiscales con Keeper
No se arriesgue a exponer sus documentos fiscales a los hackers. Si toma las medidas de precaución adecuadas a la hora de compartir documentos confidenciales, no acabará siendo víctima de robos de identidad y fraudes fiscales.
Con Keeper Password Manager, puede compartir de forma segura sus documentos fiscales sin preocuparse de que los cibercriminales puedan acceder a su información confidencial. Inicie hoy mismo una prueba gratuita de 30 días de Keeper.