Puede proteger su huella digital eliminando las cuentas que ya no utilice, ajustando sus ajustes de privacidad, evitando compartir en exceso en las redes sociales y
Para protegerse y proteger a su organización de los ataques de día cero, es crucial mejorar las medidas de seguridad implementando el principio de privilegios mínimos (PoLP), garantizando que el software se actualice con regularidad, protegiendo los dispositivos y exigiendo que todos los empleados reciban formación en seguridad cibernética.
Continúe leyendo para obtener información sobre los ataques de día cero, cómo se provocan y cómo evitarlos en su organización
¿Qué son los ataques de día cero?
Los ataques de día cero se producen cuando los cibercriminales aprovechan debilidades en el software o hardware que los desarrolladores aún no han identificado o corregido. El término “día cero” se refiere a que los desarrolladores acaban de darse cuenta de la vulnerabilidad y tienen cero días para corregirla antes de que los cibercriminales puedan aprovecharla. Este período es crítico, porque hasta que se publica un parche de seguridad, la vulnerabilidad queda abierta y los cibercriminales pueden aprovecharla.
Sufrir un ataque de día cero puede provocar varios daños, como los siguientes:
- Robo de datos
- Vulneración de la propiedad intelectual
- Pérdidas financieras
- Cierre de las operaciones empresariales
- Daños a la reputación
¿Cómo se producen los ataques de día cero?
Antes de entrar en detalles sobre cómo evitar los ataques de día cero, analicemos cómo se provocan.
Ataques de phishing
Los ataques de phishing consisten en robar información confidencial mediante el envío de correos electrónicos de phishing o la creación de sitios web falsos. En los ataques de día cero, los cibercriminales pueden incluir enlaces o archivos adjuntos maliciosos en estos correos electrónicos de phishing para aprovechar las vulnerabilidades. Hacer clic en ellos podría activar un código que aproveche las vulnerabilidades de día cero.
Ataques de abrevadero
Los ataques de abrevadero se dirigen a sitios web que grupos u organizaciones específicos suelen visitar. Los cibercriminales inyectan código malicioso en estos sitios, que luego instala malware de forma automática en los dispositivos de las personas que los visita, aprovechando las vulnerabilidades de día cero.
Ataques de ingeniería social
La ingeniería social se aprovecha de la psicología humana. Los atacantes utilizan mentiras o manipulaciones para ganarse la confianza de las víctimas. Por ejemplo, los cibercriminales pueden hacerse pasar por empresas u organizaciones legítimas y engañar a los usuarios para que ejecuten programas maliciosos que aprovechen vulnerabilidades de día cero. Los ataques de ingeniería social a menudo combinan otros métodos de ataque, como el phishing o el pretexting.
Spear phishing
El spear phishing es un tipo de phishing dirigido a individuos u organizaciones específicos. Los cibercriminales elaboran correos electrónicos fraudulentos convincentes con información recopilada sobre la víctima por adelantado. Esta táctica les permite infectar los dispositivos de las víctimas con malware que aprovecha vulnerabilidades de día cero.
Cuatro maneras de evitar los ataques de día cero
Los ataques de día cero aprovechan debilidades ocultas de los programas de software, que pueden ser difíciles de detectar. Sin embargo, tomar las medidas adecuadas puede ayudar a las organizaciones a reducir en gran medida el riesgo de estos ataques. Analicemos las tácticas específicas para evitar los ataques de día cero.
1. Implementar el acceso de privilegios mínimos
El principio de privilegios mínimos garantiza que los usuarios y programas tengan el acceso justo a la información y los sistemas necesarios para su función de trabajo específica. Esto minimiza la posibilidad de que los cibercriminales se desplacen lateralmente si logran vulnerar una red y aumentar sus privilegios dentro del sistema. La mejor manera de implementar este concepto de seguridad cibernética es utilizando una solución de gestión del acceso privilegiado (PAM). Este tipo de soluciones le muestran quién accede a qué dentro de su organización y lo ayudan a controlar qué usuarios tienen acceso a cuentas confidenciales. La PAM también puede evitar el abuso de cuentas de alto nivel a través de amenazas internas.
2. Mantener el software actualizado
Las actualizaciones de software suelen incluir parches para corregir vulnerabilidades conocidas. Activar las actualizaciones automáticas o actualizar regularmente a la última versión puede reducir las debilidades que los cibercriminales pueden aprovechar. Sin embargo, aunque se trata de una medida importante para protegerse de vulnerabilidades conocidas, no lo protege de vulnerabilidades de día cero para las que aún no hay parches.
3. Proteger sus puntos finales con EDR
La detección y respuesta de puntos finales (EDR) es una solución de seguridad cibernética que supervisa continuamente los dispositivos de punto final. Ayuda a detectar y reaccionar ante las amenazas en sus dispositivos en el momento en el que se producen. De esta manera, puede detectar y detener actividades sospechosas o intentos de ataques desde el principio.
4. Capacitar a los empleados en seguridad cibernética
Los empleados pueden ser su mayor vulnerabilidad, así como su primera línea de defensa. Sin una formación adecuada sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, se vuelven más susceptibles a ser víctimas de ataques de día cero. Es fundamental que las organizaciones realicen sesiones de formación para enseñarles a los empleados lo que deben y no deben hacer en los dispositivos de su propiedad. Los principales temas para la formación de los empleados deben incluir:
- Mantener el software y los dispositivos actualizados en todo momento
- Usar contraseñas seguras y gestionarlas adecuadamente
- Configurar la autenticación multifactor (MFA) para las cuentas en línea
- Ser cauteloso con las tácticas de ingeniería social
- Evitar hacer clic en enlaces y archivos adjuntos sospechosos e inesperados
- Evitar visitar sitios web ilegítimos
- Abstenerse de descargar software no autorizado
Evite ser víctima de ataques de día cero con Keeper®
Los ataques de día cero son difíciles de predecir y pueden causar daños graves. Una forma de evitarlos es utilizando una solución de gestión del acceso privilegiado. Las herramientas de PAM controlan cuidadosamente quién puede acceder a los activos confidenciales, lo que impide el acceso no autorizado y el uso indebido de privilegios. Las soluciones de PAM también controlan los derechos de acceso de cada persona y envían alertas en caso de que ocurra algo sospechoso. Esto ayuda al equipo de seguridad a actuar con rapidez y a hacer frente a las posibles amenazas.
KeeperPAM de confianza cero es una solución potente que les ofrece a las organizaciones seguridad y control completos sobre los usuarios con privilegios en todos los dispositivos.