La gestión del acceso privilegiado (PAM) es un subconjunto de la gestión de la identidad y el acceso (IAM) que aborda específicamente el control del acceso
La principal diferencia entre la gestión de identidades privilegiadas (PIM) y la gestión del acceso privilegiado (PAM) radica en que sus enfoques son diferentes. La PIM garantiza que los usuarios cuentan con el acceso necesario en función de su identidad, mientras que la PAM impide que un usuario no autorizado pueda acceder a información confidencial.
Siga leyendo para obtener más información sobre la PIM y la PAM, además sobre qué es lo que las hace diferentes.
¿En qué consiste la PIM?
La gestión de identidades privilegiadas (PIM) tiene que ver con gestionar quienes intentan acceder a los datos o la red de su organización. Si su organización invierte en una solución PIM, podrá gestionar los tipos de recursos a los que pueden acceder los usuarios autorizados en sistemas específicos. Por ejemplo, la PIM permite gestionar a los usuarios de su organización que necesitan permisos especiales, establecer límites de tiempo a los accesos y monitorear lo que hace cada usuario con su acceso privilegiado.
¿Qué es PAM?
La gestión del acceso privilegiado (PAM), en tándem con la PIM, gira en torno a la supervisión del acceso a la información y los datos más sensibles de su organización. Aquellas cuentas con acceso regular a sistemas confidenciales, como los del departamento de TI o el personal de recursos humanos de su organización, deben protegerse frente a los usuarios no autorizados, porque cualquier vulnerabilidad de seguridad podría dar lugar a una violación de datos. Con la PAM, su organización mantendrá el control sobre las cuentas con acceso a la información más crítica de la organización y garantizará que la actividad de sus usuarios privilegiados se monitorice de cerca.
Principales diferencias entre la PIM y la PAM
Si bien la PIM y la PAM suelen trabajar unidas para que su organización pueda proteger y gestionar los datos privilegiados, existen varias diferencias entre ellas.

La PIM y la PAM se centran en diferentes aspectos de la IAM
Tanto la PIM como la PAM son subconjuntos de la gestión de identidades y accesos (IAM, por sus siglas en inglés), pero se centran en diferentes áreas de esta. IAM es un marco de políticas que garantiza que los usuarios autorizados disfruten del acceso adecuado a los recursos que necesitan para realizar su trabajo. Para mejor comprender a grandes rasgos lo que la PIM y la PAM hacen en relación con la IAM, imagine que la IAM es un guardia de seguridad en un concierto. La IAM se asegura de que solo las personas que tengan una identificación y entradas válidas puedan entrar, garantizando que todos los asistentes dispongan de los permisos correctos. La PIM hace las veces del sistema que genera las entradas a los conciertos, gestiona quién puede sentarse más cerca del escenario y verifica que solo las personas adecuadas tengan acceso a esos privilegios. La PAM es la entrada VIP al concierto, que solo permite a los miembros del público especial pasar detrás del escenario y conocer a los artistas, para garantizar que solo las personas con acceso privilegiado puedan hacerlo, pues se trata de la zona más sensible del concierto.
En términos más técnicos, la PIM protege las identidades privilegiadas y se centra en el control de acceso basado en roles (RBAC), que permite a los usuarios autorizados acceder solo a lo estrictamente necesario para realizar su trabajo. Dentro de su organización, la PIM será la que defina los roles que tiene un usuario autorizado para unos recursos específicos, lo que resulta práctico a la hora de incorporar a nuevos empleados y asignaros a un equipo con controles específicos.
La PAM garantiza que los usuarios autorizados, con acceso a la información más importante y confidencial, sean monitoreados de cerca para proteger a su organización de las violaciones de datos y las amenazas cibernéticas. Por ejemplo, su organización puede sacar partido de la PAM a la hora de proteger la información confidencial de sus nóminas, al establecer los permisos de su equipo de recursos humanos.
La PIM y la PAM tienen objetivos diferentes
La PIM garantiza que solo los usuarios autorizados dispongan de privilegios específicos en función de su identidad y realiza un seguimiento de quién puede acceder a ciertos recursos. Considere la PIM como la recepcionista de un gran edificio de oficinas, que comprueba sus credenciales de identidad para asegurarse no solo de que pertenece al edificio, sino que también cuenta con acceso para el lugar donde se supone que debe estar. La PAM, por otro lado, es su credencial de identidad, que le permite acceder a áreas importantes a las que otros empleados no tienen acceso. El objetivo principal de la PAM es proteger la información confidencial y los usuarios privilegiados que tienen acceso a los datos más importantes de su organización.
La PIM y la PAM ofrecen diferentes casos de uso
La PIM y la PAM pueden utilizarse de diversas maneras dentro de una organización. La PIM se centra más en quién puede acceder a recursos específicos, mientras que la PAM se centra en mantener ese acceso seguro, especialmente para los usuarios que gestionan información confidencial. Puede confiar en la PIM durante el proceso de incorporación, porque garantiza que cada empleado obtenga los permisos adecuados para acceder a los recursos que necesita. La PIM también puede utilizarse para actualizar el acceso de un empleado si necesita archivos o programas adicionales, o para revocar el acceso de un empleado que ha dejado su organización.
Su organización puede utilizar la PAM para acceder de forma segura a sistemas importantes con credenciales especiales, supervisar lo que hacen los usuarios privilegiados cuando acceden a datos confidenciales e incluso otorgar acceso privilegiado de emergencia a los administradores que necesiten solucionar cualquier problema. La mayoría de las soluciones de PAM, como KeeperPAM®, también pueden ayudar a gestionar las contraseñas de su organización ofreciendo un gestor de contraseñas que permita a sus empleados almacenar y compartir de forma segura sus credenciales de inicio de sesión.
Proteja su organización con la PIM y la PAM
Aunque la PIM y la PAM muestran varias diferencias importantes, muchas soluciones de PAM incluyen funciones de PIM para mejorar la seguridad general de su organización. A pesar de sus diferencias, la PIM y la PAM se complementan entre sí para garantizar que todos los empleados disfruten del acceso adecuado a los recursos y para monitorear de forma segura las cuentas con acceso privilegiado a los datos sensibles.
Solicite un demo de KeeperPAM para descubrir cómo puede su organización lograr un control y una gestión seguros para todos los usuarios privilegiados, además de proteger sus datos sensibles.