Proteger las cuentas privilegiadas con llaves de seguridad FIDO2 es la mejor manera de mantenerlas a salvo de las amenazas internas y externas, porque ofrecen una
En las estafas a los abuelos, un cibercriminal se hace pasar por un familiar de la víctima (un nieto, por ejemplo) para convencerle de que está en una situación de emergencia. A pesar de cómo se llama esta estafa, no siempre se involucra a abuelos y nietos. El principal objetivo de estas estafas es extorsionar a la víctima haciéndose pasar por un ser querido que se encuentra en peligro. Según el informe de 2023 del FBI sobre fraudes a personas mayores, el dinero total perdido en delitos financieros contra ancianos en 2023 fue de aproximadamente 3400 millones de dólares.
Una estafa a los abuelos puede detectarse siendo cauteloso y haciendo preguntas al interlocutor. Por ejemplo, si quien está llamando parece saber solo su nombre, pero no tiene más datos sobre usted o su familia, tenga claro que se está haciendo pasar por uno de sus seres queridos. Si este interlocutor utiliza un lenguaje amenazador o apremiante y pide información privada o dinero, hay muchas posibilidades de que sea un estafador.
Siga leyendo para saber por qué las estafas a los abuelos pueden ser tan convincentes, cómo son este tipo de estafas y cómo puede evitar caer en ellas.
Cómo funcionan las estafas a los abuelos
La razón por la que las víctimas caen en estafas a los abuelos es porque el cibercriminal se hace pasar por alguien en quien la víctima confía. Normalmente, las estafas a los abuelos se dirigen a víctimas de edad avanzada, ya que los cibercriminales creen que pueden ser lo suficientemente convincentes como para que estas accedan a enviar dinero.
En los últimos años, las estafas a los abuelos se han vuelto más avanzadas tecnológicamente hablando, porque los cibercriminales han empezado a utilizar la inteligencia artificial. La voz puede ser un arma muy poderosa, por lo que los cibercriminales están utilizando la inteligencia artificial para clonar la voz de algún ser querido de la víctima. Con ello, hacen creer a la víctima de edad avanzada que está hablando con un nieto u otro familiar. Dado que muchas de estas víctimas de edad avanzada no comprenden cómo funciona esta moderna tecnología, supondrán que la persona que llama y que tiene la voz de su familiar es, en efecto, su familiar.
Ejemplos de estafas a los abuelos
Estas son algunas de las situaciones que podrían darse durante una estafa a los abuelos.
Accidente
Abuelo, ha pasado algo terrible. Iba en el coche con unos amigos y hemos tenido un accidente. Me han dicho que arreglar el coche me va a costar 5000 euros. Por favor, no se lo cuentes a mis padres. ¿Puedes dejarme dinero?
Arresto
¿Qué tal, abuela? Anoche me metí en un lío y te estoy llamando desde la cárcel. Estoy bien, pero no quiero que mis padres se enteren de lo que ha pasado. ¿Puedes enviar el dinero de la fianza a mi abogado en cuanto colguemos?
Billete de avión
Abuelo, perdona que te pida esto, pero me han cancelado el vuelo a Madrid y no me queda dinero para comprar otro billete. ¿Te importa enviarme dinero rápido para que pueda subir al próximo avión que salga? Me siento fatal y no quiero que mis padres se preocupen. Por favor, no les digas nada.
Indicios de una estafa a los abuelos
Si ha leído los ejemplos anteriores, habrá identificado una serie de patrones. Estos son los indicios más habituales de que una conversación es realmente una estafa dirigida a ancianos:
- Se le insta a actuar con rapidez
- Se le pide dinero
- La persona que llama sabe los nombres de sus seres queridos, pero no conoce más datos sobre ellos
- La persona que llama le dice que no quiere que nadie sepa que se ha puesto en contacto con usted
Consejos para evitar las estafas a los abuelos
Tras saber a qué debe prestar atención en una estafa a los abuelos, debería ser más consciente de las posibles consecuencias financieras de caer en una. Le damos unos consejos para que familiares y abuelos no acaben siendo víctimas de estas estafas.
Para familiares
Como familia, deben hablar sobre maneras de protegerse de las estafas a los abuelos, sobre todo si tienen parientes ancianos.
Defina un código familiar
Una de las mejores cosas que puede hacer es crear una palabra de seguridad o un código familiar. De esa manera, cuando alguien le llame haciéndose pasar por alguien de la familia, podrá preguntarle cuál es la palabra de seguridad. Si la persona que llama dice mal la palabra, sabrá que es un estafador. Elija una palabra o frase exclusiva que tenga algún significado para la familia, a fin de que todos puedan recordarla, pero que no sea tan obvia como para que el estafador consiga identificarla (nada de nombres de calles ni de mascotas).
Enseñe a los parientes de edad avanzada qué son estas estafas
Aunque algunos abuelos o familiares mayores puedan asustarse por la idea de caer en una estafa de esta manera, deben conocer los detalles de las estafas a los abuelos. Si le enseña los indicios más habituales de ellas, estará protegiendo a su familia y su economía.
No proporcione información personal
Hable con su familia sobre qué hacer si alguien recibe llamadas aleatorias o mensajes no solicitados en los que se pregunta por información confidencial. No proporcione información personal a nadie, pues los estafadores indagarán para conocer a sus víctimas. A menudo, los estafadores utilizan tácticas de ingeniería social para manipular psicológicamente a sus víctimas a fin de que revelen información confidencial sobre ellas mismas y su familia. En el caso de las estafas a los abuelos, los estafadores buscan información sobre nietos o parientes más jóvenes para que la llamada a su objetivo de edad avanzada sea más convincente.
Limite lo que comparte en redes sociales
Aunque compartir su vida en redes sociales puede ser divertido, hacerlo en exceso puede dañar su privacidad. Si, por ejemplo, un cibercriminal marca como objetivo a una persona mayor de su familia, analizará y estará atento a los perfiles públicos de Instagram de las personas por las que se va a hacer pasar para conocer mejor a su objetivo. No comparta detalles íntimos sobre usted ni sus familiares, especialmente si los perfiles de redes sociales son públicos.
Mantenga limpia su huella digital
Dedique tiempo a limpiar su huella digital y hablar sobre lo que significa para los familiares de edad avanzada. La huella digital es la información que existe en Internet sobre usted en función de lo que hace en línea. Puede empezar por buscar los nombres de todos los miembros de su núcleo familiar y eliminar cualquier cuenta que ya no se utilice. Se trata de una forma sencilla de limitar la cantidad de información que los cibercriminales pueden recopilar cuando marcan como objetivo de sus ataques a los mayores de su familia.
Para abuelos
Si ha llegado hasta aquí y es de los mayores de su familia, le contamos qué puede hacer si acaba siendo víctima de una estafa a los abuelos.
No se asuste
Puede que sea difícil, pero lo mejor es permanecer tranquilo en estas situaciones y evitar a toda costa actuar de forma impulsiva. Si recibe una llamada aleatoria de alguien que dice ser su nieto o un familiar más joven, respire hondo y haga preguntas que solo sepa responder la persona que dice estar llamando para determinar si de verdad es su familiar.
Resista la tentación de enviar dinero
Aunque la persona que llama haya maquillado su voz para que suene como su familiar, evite enviar el dinero que le haya pedido. Dado que el principal objetivo de las estafas a los abuelos es engañar a las víctimas de edad avanzada para que envíen dinero, la persona que llama va a centrarse más en recibir el dinero que en preocuparse por la situación en la que se supone que se encuentra.
Verifique la identidad de quien llama
Una de las mejores formas de evitar caer en estafas a los abuelos es pedirle a la persona que llama la palabra o el código de seguridad de su familia. Si la persona que llama no es capaz de decir la palabra o el código correctos, dejará claro que es un estafador intentando hacerse con su dinero.
Si sospecha que se trata de una estafa, cuelgue el teléfono y llame directamente a su familiar utilizando el número de teléfono que tiene guardado en la agenda. Cuando se ponga en contacto con este familiar, pregúntele si acaba de llamar para pedirle dinero. Así, podrá confirmar si la situación es real.
Qué hacer si cae en una estafa a los abuelos
Teniendo en cuenta la intensidad de algunas llamadas telefónicas y lo convincentes que pueden llegar a ser algunos estafadores, aunque conozca los indicios y siga nuestros consejos, no está libre de caer en una estafa. Si paga por accidente a un estafador, nada le garantiza que vaya a recuperar su dinero. No obstante, puede intentar lo siguiente con carácter inmediato:
- Si ha pagado al estafador en efectivo o mediante transferencia bancaria, póngase en contacto con el servicio de correos o el banco que utilizó para enviar el dinero
- Denuncie al estafador si ha utilizado una aplicación de pago como Venmo, Zelle o Bizum
- Denuncie la estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU. llamando al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357) o póngase en contacto con las autoridades competentes de su país
Cuando llame y denuncie estas estafas, pregunte si la empresa o el banco pueden devolverle el dinero y cancelar la transferencia. Explique que el cargo fue fraudulento si llegó a facilitar al estafador los datos de su tarjeta de crédito y que necesita revocar la transferencia para recuperar el dinero. También podría poner una denuncia en la policía para evitar que otros puedan caer en la misma estafa.
Proteja a sus mayores de las estafas
Las estafas a los abuelos se dirigen a víctimas de edad avanzada y se basan en tácticas de manipulación psicológica con las que se busca robar dinero. Es importante estar al tanto de cómo usted o sus familiares mayores pueden ser estafados. Si conoce los indicios más habituales de las estafas a los abuelos y qué puede hacer para evitarlas, estará más preparado para proteger su dinero y su información privada de los estafadores.