Proteger las cuentas privilegiadas con llaves de seguridad FIDO2 es la mejor manera de mantenerlas a salvo de las amenazas internas y externas, porque ofrecen una
Si le han hackeado la tarjeta de débito, póngase en contacto de inmediato con la empresa emisora, congele su crédito, actualice la contraseña de la cuenta bancaria y denuncie el fraude. Que le hackeen la tarjeta de débito puede causar mucho estrés, especialmente ahora que cada vez se paga menos en efectivo. Estos son algunos de los indicios de que le han hackeado la tarjeta de débito:
- Le rechazan la tarjeta cuando realiza alguna compra.
- En el extracto aparecen compras extrañas que no ha autorizado.
- Se han modificado los datos de la cuenta de la tarjeta, como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico.
- Observa cargos de poco valor y desconocidos en la cuenta.
- Recibe notificaciones de intentos fallidos de sacar dinero de su cuenta.
- Recibe una tarjeta de reemplazo por correo sin haberla solicitado.
Siga leyendo para saber cómo obtienen los hackers los datos de las tarjetas de débito y qué debe hacer para proteger sus finanzas y su identidad si le hackean la suya.
¿Cómo han conseguido los hackers los datos de mi tarjeta de débito?
Es posible que se pregunte cómo han podido robarle los datos de la tarjeta de débito. Hay varias formas en las que los cibercriminales podrían haberse hecho con ellos:
- Le han vulnerado la cuenta de la tarjeta de débito, lo que significa que han accedido a ella sin su permiso debido a una violación de datos, una infección de malware o cualquier otro ataque cibernético.
- Le han clonado la tarjeta tras escanear el chip con un lector de tarjetas con el que pagó alguna compra.
- Ha caído en una estafa de phishing, por ejemplo, haciendo clic en un enlace falsificado, y ha introducido los datos de la tarjeta en un sitio web que creía legítimo.
- Una empresa con la que tiene una cuenta ha sido víctima de una violación de datos y un cibercriminal ha localizado los datos de su tarjeta en la dark web.
Qué hacer si le hackean la tarjeta de débito
Si le hackean la tarjeta de débito, debe seguir varios pasos lo antes posible a fin de evitar que se utilice su información privada para cometer fraudes o robos de identidad.

1. Póngase en contacto con el emisor de la tarjeta de débito
Si cree que le han hackeado la tarjeta, notifíqueselo de inmediato al emisor correspondiente. Llame y explique el tipo de actividad fraudulenta que ha detectado en la cuenta de su tarjeta. Comparta toda la información posible sobre el fraude con ellos. Lo más probable es que el banco cancele la tarjeta de débito existente y le envíe una nueva. Para ponerse en contacto con el emisor, llame al número que figura en el reverso de la propia tarjeta.
2. Solicite la congelación de su informe crediticio
Congelar el crédito impide que los acreedores puedan acceder a su informe crediticio y aprobar nuevos préstamos o líneas de crédito a su nombre. Se trata de un paso necesario para proteger sus finanzas y su identidad si un cibercriminal utiliza los datos de su tarjeta de débito para hacerse pasar por usted. Al congelar su crédito, ningún cibercriminal podrá usar los datos de la tarjeta, porque no podrá verificar su identidad. Para solicitar la congelación de su crédito, debe comunicarse con cada una de las tres principales agencias de crédito: Experian, TransUnion y Equifax.
3. Cambie la contraseña de su cuenta bancaria
Si sabe que un cibercriminal tiene acceso a la cuenta de su tarjeta de débito, cambie la contraseña por una más segura. Ponga una contraseña segura a la cuenta bancaria, que contenga al menos 16 caracteres, y que incluya una combinación de mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Es importante que la contraseña de su cuenta bancaria no contenga información personal, como la fecha de nacimiento de su hijo o el nombre de su mascota, porque los cibercriminales pueden averiguar este tipo de datos investigando en Internet.
Además de usar una contraseña más segura para la cuenta bancaria, habilite la autenticación multifactor (MFA), que es una medida de seguridad adicional que requiere una forma más de autenticación para acceder a la cuenta. Los PIN, los códigos de las aplicaciones de autenticación, las huellas dactilares o el reconocimiento facial son ejemplos de factores de autenticación MFA. Para las cuentas bancarias, establezca algún tipo de autenticación MFA con el fin de evitar que cualquier cibercriminal con su nombre de usuario y contraseña pueda acceder a ellas. Con la autenticación MFA habilitada, esa persona necesitaría su nombre de usuario, su contraseña y otro método de autenticación para acceder a la cuenta bancaria.
4. Denuncie el fraude a las autoridades competentes
En el caso de EE. UU., la Comisión Federal de Comercio (FTC) utiliza la denuncia de actividades fraudulentas con su tarjeta de débito para presentar cargos contra los estafadores y la comparte con las autoridades para que investiguen el caso a fondo. Denunciar fraudes a la FTC u otros organismos competentes es crucial no solo para notificar a las autoridades sobre cualquier actividad fraudulenta, sino también para pedir justicia por los delitos cibernéticos cometidos contra usted. Con la denuncia, la FTC y las autoridades competentes podrían montar un caso lo suficientemente sólido como para demandar a un cibercriminal y evitar que cometa fraude o robos de identidad contra otras personas.
¿Recuperaré mi dinero si hackean mi tarjeta de débito?
Cuanto antes denuncie cualquier actividad fraudulenta a la empresa emisora de la tarjeta de débito y a las autoridades competentes, más posibilidades tendrá de recuperar el dinero. Si denuncia cualquier actividad o transacción fraudulenta a su banco en un plazo de dos días hábiles, es probable que usted no tenga que hacerse responsable de los cargos no autorizados realizados en su tarjeta de débito. Sin embargo, la posibilidad de recuperar el dinero dependerá de las políticas del banco y de la cantidad. En comparación con las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito suelen ofrecer una protección limitada contra el fraude, por lo que no hay garantía alguna de que recupere el dinero si hackean los datos de su tarjeta.
Protéjase del fraude cometido con tarjetas de débito
Proteja su tarjeta de débito siguiendo estas sencillas técnicas:
- Proteja su cuenta bancaria con una contraseña segura y algún método de autenticación MFA.
- Active las notificaciones sobre transacciones para recibir alertas de cualquier actividad sospechosa.
- Evite realizar compras cuando se conecte a una red wifi pública.
- Compruebe si el cajero automático se ha manipulado antes de utilizarlo para evitar que le clonen la tarjeta.
- Supervise la actividad de su cuenta bancaria por si hubiera transacciones no autorizadas.
Una forma práctica de proteger su cuenta bancaria con una contraseña segura es recurriendo a Keeper Password Manager. Cambie las contraseñas poco seguras o reutilizadas por otras más seguras y exclusivas gracias al generador de contraseñas integrado de Keeper. Almacene también de forma segura todas sus contraseñas e información privada en una bóveda digital.
Comience hoy mismo su prueba gratuita de 30 días de Keeper Password Manager para proteger la información de su cuenta bancaria y mucho más con contraseñas seguras.