Las organizaciones manufactureras necesitan una gestión del acceso privilegiado (PAM) para la seguridad del Internet industrial de las cosas (IIoT), porque protege los sistemas y los
Debido a su coste y complejidad, muchas organizaciones todavía no han invertido en una solución PAM. Si bien esto no deja de ser cierto para algunas soluciones PAM antiguas, estas organizaciones no están teniendo en cuenta los beneficios que ofrecen las soluciones PAM más modernas. Algunos de los beneficios de invertir en una solución de gestión del acceso privilegiado moderna para su organización son lograr una visibilidad total sobre toda su red, prevenir el abuso de privilegios, simplificar el cumplimiento normativo, mejorar la productividad de los empleados y minimizar los errores de configuración.
Siga leyendo para obtener más información sobre los beneficios de la gestión del acceso privilegiado y qué buscar en una solución PAM para que su organización pueda sacarle el máximo partido.
1. Ofrece una visibilidad total sobre toda su red
Sin una gestión del acceso privilegiado, sus administradores de TI no tendrán ninguna visibilidad sobre los entornos de red y datos de su organización. Esto suele traducirse en privilegios excesivos para los usuarios, lo que aumenta la superficie de ataque de su organización y dificulta determinar si un usuario sin autorización ha logrado acceder a los sistemas internos y cuándo lo ha hecho. Dado que las soluciones PAM permiten a los administradores de TI monitorear y registrar las cuentas y sesiones privilegiadas, estas les permiten determinar de inmediato si está ocurriendo algo fuera de lo común y tomar medidas frente a la amenaza o evitarla por completo.
2. Evita el abuso y el uso indebido de los privilegios
El abuso de privilegios hace referencia a los usuarios que abusan de sus privilegios de acceso dentro de una organización con intenciones maliciosas. Cuando una organización carece de una solución PAM, no hay forma de monitorear y registrar las sesiones privilegiadas, lo que aumenta la probabilidad de que se abuse de los privilegios. La mayoría de las soluciones PAM incluyen una función conocida como Gestión de sesiones privilegiadas (PSM) que monitorea, registra y controla las sesiones privilegiadas para garantizar que los usuarios no abusan o hacen un uso indebido de sus privilegios.
3. Simplifica el cumplimiento normativo
Los marcos normativos y de conformidad, tales como: HIPAA, PCI DSS, FDDC, FISMA y SOX, requieren que las organizaciones sigan el principio de mínimo privilegio (PoLP) cuando asignan los permisos de los usuarios. Además, algunos marcos de cumplimiento requieren que las organizaciones implementen funciones de gestión y auditoría para las cuentas de los usuarios privilegiados. Dado que las soluciones PAM ayudan a las organizaciones a aplicar el acceso de mínimo privilegio y a gestionar y monitorear el acceso a las cuentas privilegiadas, estas pueden ayudar a las organizaciones a simplificar el cumplimiento.
4. Mejora la productividad de los empleados
Las soluciones PAM también pueden mejorar la productividad de los empleados al permitir a los administradores de TI delegar el acceso desde un panel centralizado en lugar de tener que configurar manualmente el acceso a los sistemas o cuentas. Esto no solo ahorra tiempo a los administradores, sino también a los usuarios finales, lo que mejora la productividad general de los empleados. Muchas soluciones PAM incluyen una gestión de contraseñas que ayuda a la creación, gestión y almacenamiento de contraseñas, lo que ayuda a los empleados a disfrutar de inicios de sesión más fluidos.
Además, algunos sistemas PAM incluyen la gestión de conexiones remotas, lo que permite a los empleados realizar de forma segura tareas que de otro modo exigirían su desplazamiento a la oficina. Estas funciones que se incluyen con la PAM ayudan a mejorar la productividad en diversos aspectos de su organización.
5. Minimiza los errores de configuración
La mayoría de las organizaciones otorgan a los usuarios privilegios de acceso excesivos que van más allá de lo necesario para desempeñar su trabajo, lo que supone un considerable riesgo de seguridad. Una solución PAM puede ayudar a las organizaciones a minimizar los errores de configuración al agilizar el proceso de gestión de accesos y garantizar que se respeta el principio de mínimo privilegio.
6. Reduce la superficie de ataque de su organización
La superficie de ataque de su organización hace referencia a todos los posibles puntos que un cibercriminal puede utilizar para acceder a un sistema y robar datos. Su objetivo debería ser reducir al máximo la superficie de ataque de su organización para evitar convertirse en víctima de un ataque cibernético. Implementar una solución PAM puede ayudar a reducir la superficie de ataque de su organización al garantizar que los usuarios solo reciben la cantidad mínima de privilegios, lo que dificultará que los cibercriminales puedan moverse lateralmente por su organización en el caso de que se produzca una violación de seguridad.
Dado que las soluciones PAM también incluyen gestión de contraseñas, son capaces de reducir significativamente la superficie de ataque de su organización mediante el refuerzo de la seguridad general de sus contraseñas.
7. Facilita la contención de las violaciones de seguridad
En el hipotético caso de que se produjera una violación de seguridad en su organización, contar con una solución PAM ya implementada puede facilitar la contención de dicha violación de seguridad. Gracias a que la PAM ayuda a aplicar el acceso de mínimo privilegio, los cibercriminales lo tendrán más difícil para moverse lateralmente por su red. Esto significa que si se produce una violación de seguridad, será mucho más fácil contenerla, puesto que los cibercriminales no podrán acceder a varias cuentas y sistemas privilegiados a la vez.
8. Ayuda a cumplir con los requisitos de los seguros cibernéticos
Para optar a un seguro cibernético, las organizaciones deben implementar muchos controles de seguridad, como un programa de concienciación en materia de seguridad para los empleados y algún tipo de protección contra el malware en los puntos finales. Uno de los controles de seguridad en los que entraría la PAM sería la visibilidad y la seguridad de la red. La PAM puede ayudar a satisfacer este requisito de los seguros cibernéticos al permitir la seguridad, la visibilidad y el control de sus sistemas, cuentas y datos más importantes.
9. Reduce los costos a largo plazo
Muchos de los antiguos sistemas PAM no se implementan porque son demasiado caros y complejos. Si bien algunas soluciones PAM son costosas, pueden contribuir a reducir los costos para su organización a largo plazo al ayudar a proteger sus sistemas más críticos contra los accesos no autorizados. Las soluciones PAM también pueden ayudarle a reducir sus primas de seguro cibernético y a conseguir una cobertura más amplia.
Qué buscar en una solución de gestión del acceso privilegiado
No todas las soluciones de gestión del acceso privilegiado son iguales. Esto es lo que debe buscar en una solución PAM para su organización.
Cifrado de confianza cero
La solución PAM en la decida invertir su organización debe ser de confianza cero. La confianza cero es un marco de seguridad que se basa en tres principios básicos: dar la violación de seguridad por sentado, verificar explícitamente y garantizar el mínimo privilegio. La confianza cero acaba con la confianza implícita al exigir que todos los usuarios (ya sean humanos o dispositivos) se validen de forma continua y explícita. Su solución PAM debe ser de confianza cero para garantizar que los cibercriminales no podrán vulnerar las cuentas privilegiadas y obtener acceso a los datos y sistemas sensibles de su organización.
Infraestructura basada en la nube
Las antiguas soluciones PAM se crearon en una infraestructura estática, lo que dificultaba su configuración y actualización con los últimos parches de seguridad. De cara a garantizar la productividad, ofrecer una mejor automatización y reducir los costos, la solución PAM que elija su organización debe estar basada en la nube. Con una solución PAM basada en la nube, los administradores de TI siempre podrán acceder a ella para configurarla en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Fácil de implementar
Por último, la solución PAM que elija debe ser fácil de implementar. Muchas de las antiguas soluciones PAM requiere mucho tiempo de implementación, por lo que las organizaciones deben apostar por invertir en una solución PAM moderna basada en la nube que no requiera la compra de hardware adicional ni tenga tarifas de implementación.
Proteja su organización con una solución PAM de confianza cero
Encontrar la solución PAM adecuada para su organización no tiene por qué ser complicado. Gracias a KeeperPAM® de confianza cero, puede estar seguro de que su organización estará protegida con el mayor nivel de seguridad. KeeperPAM de confianza cero es una solución moderna de gestión del acceso privilegiado que permite a las organizaciones lograr visibilidad, seguridad, control e informes completos sobre todos los usuarios privilegiados y todos los dispositivos.
¿Tiene curiosidad por saber más sobre cómo KeeperPAM de confianza cero puede proteger su organización? Solicite un demo hoy mismo.