Las contraseñas poco seguras de los empleados crean riesgos significativos de seguridad. Según el Informe de Gestión de Contraseñas de Keeper Security, el 34% de los
Implementar el inicio de sesión único (SSO) ofrece varias ventajas para las organizaciones y sus empleados, tales como la optimización de la autenticación, la reducción de los cambios de contraseña por parte del servicio de asistencia y la mejora de la seguridad. Sin embargo, el SSO también presenta algunas desventajas, como la creación de un único punto de fallo, implementaciones complejas y que no todas las aplicaciones admiten el uso de SSO.
Siga leyendo para obtener más información sobre las ventajas y desventajas de las soluciones de SSO, además de sobre soluciones que hacen que la gestión del SSO sea más eficiente y fácil de usar para las organizaciones.
¿En qué consiste el inicio de sesión único?
El inicio de sesión único es una forma de autenticación sin contraseñas que permite a los usuarios acceder a varios sistemas y aplicaciones con un solo conjunto de credenciales de inicio de sesión. Para utilizar el SSO, los usuarios deben autenticarse primero con el proveedor de SSO. A continuación, el proveedor de SSO genera un token cifrado de un solo uso para acceder a los diferentes servicios. Esto elimina la necesidad de que los usuarios recuerden varias credenciales de inicio de sesión, lo que mejora la usabilidad y la productividad. El SSO también proporciona a las organizaciones una gestión centralizada del acceso de los usuarios a varios servicios, lo que facilita la administración de la seguridad.
Las ventajas de implementar el inicio de sesión único
Estas son las tres ventajas principales de implementar el inicio de sesión único.
Agiliza la autenticación
Una de las ventajas de implementar el SSO es que agiliza los procesos de autenticación, lo que mejora la eficiencia operativa y la productividad. Con el SSO, los empleados ya no tienen que iniciar sesión por separado en varios sistemas o aplicaciones, lo que les ahorra tiempo y mejora su experiencia de usuario.
Reduce el restablecimiento de contraseñas por parte del servicio de asistencia
El SSO simplifica la gestión de contraseñas, lo que reduce las solicitudes de restablecimiento de contraseñas al servicio de asistencia. Dado que los usuarios ya no necesitan hacer malabarismos con varias credenciales de inicio de sesión, se reduce la carga de trabajo del departamento de TI, lo que se traduce en un ahorro de costes. Las empresas pueden redirigir estos recursos ahorrados hacia otros proyectos o innovaciones de TI más esenciales.
Mejora la seguridad
Muchos problemas de seguridad surgen de las prácticas deficientes en materia de contraseñas. La implementación del SSO reduce los riesgos de seguridad relacionados con las contraseñas, ya que requiere que los usuarios gestionen solo un conjunto seguro de credenciales de inicio de sesión. Además, las soluciones de SSO suelen incorporar autenticación multifactor (MFA), que agrega capas adicionales de seguridad, lo que mitiga el riesgo de que las cuentas sean vulneradas.
Las desventajas del inicio de sesión único
Si bien el inicio de sesión único simplifica el acceso a varias aplicaciones y servicios, también presenta desventajas.
Crea un único punto de fallo
El SSO permite a los usuarios acceder a varios servicios con un solo conjunto de credenciales de inicio de sesión, lo que resulta cómodo pero es arriesgado. Si el sistema de SSO no se protege de forma adecuada, los atacantes podrían vulnerarlo y obtener acceso a varios servicios a la vez.
Además, si el sistema SSO experimenta algún tiempo de inactividad, los usuarios no podrán iniciar sesión en ninguna aplicación o servicio que dependa de él. Dado que la autenticación depende del sistema SSO, cualquier problema, como un fallo del sistema o el mantenimiento, puede impedir el acceso a todos los servicios.
Implementar el SSO puede resultar complejo
Implementar el inicio de sesión único puede resultar complejo porque requiere que las organizaciones inviertan mucho tiempo y recursos. Durante la implementación del SSO, las organizaciones deberán integrar y adaptar su sistema de SSO a las aplicaciones que admitan el uso de SSO, lo que puede resultar complejo y problemático.
No todas las aplicaciones admiten el SSO
Si bien muchos servicios y aplicaciones populares admiten el SSO, muchos todavía no lo hacen, especialmente las aplicaciones heredadas de línea de negocio (LOB, por sus siglas en inglés) que realizan funciones empresariales críticas de back-end y no se refactorizan ni reemplazan fácilmente. Esto puede crear fricciones y aumentar los riesgos de seguridad para los usuarios que necesitan acceder tanto a los servicios compatibles con SSO como los no compatibles, ya que deben seguir gestionando las credenciales de inicio de sesión de los servicios que no admitan SSO.
Cómo simplifica Keeper la implementación del SSO para las organizaciones
Keeper SSO Connect®, una función de Keeper Enterprise, está diseñada para simplificar la gestión del acceso de las organizaciones que utilizan el inicio de sesión único, al tiempo que mejora la seguridad a través de los proveedores de identidad (IdP) existentes. Así es como Keeper SSO Connect simplifica la implementación del SSO.
Cubre las lagunas de seguridad relacionadas con el SSO
Keeper supera las lagunas de seguridad almacenando y gestionando de forma segura las contraseñas, las claves de paso y los secretos de DevOps en una bóveda digital segura. Con Keeper, las organizaciones garantizan un acceso seguro a todos los sistemas necesarios para que los empleados realicen sus tareas de forma eficaz.
Además, en el caso de los servicios que no se integran con el SSO, la gestión eficiente de las credenciales de inicio de sesión se vuelve esencial. En dichos casos, Keeper agiliza el proceso y garantiza la seguridad y la accesibilidad en las diversas plataformas.
Actúa como respaldo en caso de que se produzca un tiempo de inactividad del SSO
Keeper sirve como solución de respaldo segura cuando el proveedor de SSO de una organización experimenta algún tiempo de inactividad. Las contraseñas y las claves de paso se almacenan y gestionan de forma segura en una bóveda cifrada, a la que se puede acceder desde los diversos sistemas operativos y plataformas. Además, la función de acceso sin conexión de Keeper garantiza un acceso ininterrumpido a las bóvedas, incluso cuando no hay conexión a la red, lo que ofrece un plan de contingencia sólido durante las interrupciones del proveedor de SSO.
Cubra las lagunas de seguridad de su SSO con Keeper SSO Connect
Si bien muchas organizaciones implementan el inicio de sesión único, su configuración no llega a ser la ideal por culpa de ciertas lagunas que dejan a las organizaciones al descubierto. Keeper SSO Connect se presenta como una solución fiable y fácil de usar, diseñada para cubrir estas lagunas. Al utilizar Keeper SSO Connect, las organizaciones pueden librarse de la complicada gestión de las contraseñas y lograr un acceso de los usuarios sin complicaciones ni sacrificar la seguridad.
Descubra cómo Keeper puede cubrir las lagunas de seguridad del SSO de su organización solicitando un demo hoy mismo.